Ascensión al Meru con Safari

El Monte Meru es un volcán que se eleva a 4566 m sobre las arduas sabanas africanas y selvas tropicales. Es una de las cumbres más altas de África y la segunda más alta de Tanzania, justo detrás del icónico Monte Kilimanjaro, que se encuentra a solo 40 km. Aunque el Kilimanjaro captura gran parte de la atención, el Monte Meru es una cima asombrosa con un encanto único y en nuestra opinión, más especial, pues se aleja de todas las masificaciones del turismo.

El ascenso al Monte Meru es una aventura inolvidable que combina el senderismo con la exploración de la naturaleza y vida silvestre africanas. Situado dentro de un parque nacional, alberga una gran variedad de animales y plantas singulares. Sus laderas están cubiertas de exuberantes bosques tropicales que dan paso a brezales y flora característica de alta montaña. Durante la ascensión disfrutaremos de las impresionantes vistas de las sabanas adyacentes, lagos incomparables, y el mismísimo Monte Kilimanjaro. Al llegar a la cumbre, los viajeros quedan maravillados ante la impresionante vista del amanecer sobre África; un momento verdaderamente memorable que estamos seguros quedará contigo para siempre.

Además, África posee una magia especial: puestas de sol tan hermosas que el tiempo se detiene, lugares remotos donde el brillo de las estrellas realmente te deja sin aliento y encuentros con la naturaleza que cambiarán tu forma de ver el mundo.

Sin duda alguna, la mejor y más interesante manera de experimentar la naturaleza en África es en un safari de vida silvestre, que permite a los visitantes acercarse a los animales salvajes en su hábitat natural, al mismo tiempo que se apoyan los esfuerzos nacionales de conservación ambiental. Un safari en Tanzania es mucho más que unas vacaciones, es una experiencia de viaje que te hará enamorarte de la naturaleza y abrazar la belleza de lo salvaje de una manera única y diferente.

Época

Todo el año

Dificultad

2C - Campamento - Medio

Duración

9 Días

Plazas

Mín. 4 - Máx. 10

Programa

Nuestro viaje día por día

Día de vuelo con llegada al aeropuerto internacional del Kilimanjaro. Tras pasar los controles necesarios de seguridad, estaremos esperando a la salida de la terminal de llegadas, portando un cartel con vuestro nombre y preparados para trasladaros a nuestro alojamiento en Arusha.

Ubicado en las verdes laderas del Kilimanjaro, nuestro hotel es un lugar perfecto para descansar antes y después de la ascensión.

En función de la hora de llegada se dispondrá de tiempo libre para relajarse y acostumbrarse al clima, o bien para dar un paseo por el pueblo que rodea al hotel. Por la noche se hará una presentación de todo el programa.

Tras el desayuno seremos trasladados a la entrada del Parque Nacional de Arusha, donde nos registraremos antes de comenzar nuestro ascenso al Monte Meru.

Desde este punto partiremos acompañados de nuestro equipo y de un ranger del Parque Nacional que nos escoltará durante este primer tramo; pues una de las maravillas que nos regala esta ascensión, es que en las partes bajas de la montaña atravesaremos unas extensas praderas repletas de vida salvaje, donde es muy posible avistar búfalos o girafas.

Nos iremos adentrando paulatinamente en un precioso bosque de acacias, pasaremos por debajo del conocido arco que forma uno de los árboles centenarios y proseguiremos nuestro ascenso hasta las cabañas de Miriakamba, donde dormiremos y disfrutaremos de nuestro primer atardecer en las montañas.

Distancia: 10Km / Desnivel positivo: 900m / Desnivel negativo: 50m / Tiempo: 5h.

Continuamos nuestro ascenso por un empinado sendero que, tras unas 2 horitas, nos deja en el “Mgongo wa tembo” (la espalda del elefante); una gran meseta desde donde se divisa la cumbre del Meru y la larga cresta que le precede.

Durante la jornada, veremos como unas nieblas inundan el bosque tropical creando una atmósfera de película; y a medida que seguimos con el ascenso, los árboles van dejando paso a una vegetación más arbustiva y propia de la alta montaña.

Llegaremos a Saddle Hut para la comida y por la tarde, aquellos que lo deseen podrán realizar un pequeño ascenso hasta “Little Meru”, una cumbre de 3820m de altitud que nos regala una buena aclimatación para el día de mañana y sobre todo, unas espectaculares vistas de todo el Parque Nacional de Arusha y el mismo Kilimanjaro.

Hoy cenaremos y nos acostaremos pronto, pues para el día de cumbre será necesario madrugar.

Distancia: 6Km / Desnivel positivo: 1050m / Desnivel negativo: 350m / Tiempo: 4 – 5h.

Es momento de nuestro gran ascenso y como bien decíamos, toca madrugar.

Nos levantaremos a medianoche, tomaremos un desayuno ligero y, con nuestros frontales en la cabeza, comenzaremos el ataque a cumbre ascendiendo suavemente por un sendero lleno de arbustos.

Una vez lleguemos a Rhino Point (3821m), el sendero se vuelve más desafiante y empinado; con algún que otro paso de trepada. La vegetación desaparece completamente y nos encontramos pisando campos de cenizas congeladas mientras bordeamos el anillo superior del cráter, justo antes de llegar a la cumbre. Un terreno absolutamente diferente que, además, nos obsequia con unas panorámicas inimaginables sobre toda la sabana, el Parque Nacional de Arusha, el cráter interior del Meru y el Kilimanjaro como fondo.

Tras haber disfrutado de la cumbre, descenderemos hasta Saddle Cup para recuperar fuerzas con la comida y descansar un poco y, posteriormente, descender a Miriakamba Hut.

Distancia: 10Km / Desnivel positivo: 1012m / Desnivel negativo: 2062m / Tiempo: 8h.

Después del desayuno comenzamos nuestra última etapa del Meru. Con suerte, podremos avistar de nuevo una gran variedad de vida salvaje mientras nos dirigimos a la puerta de acceso al Parque Nacional.

Una vez terminada la jornada, será momento de despedirnos de nuestro equipo local de trekking y realizar el traslado a nuestro alojamiento en Arusha para descansar antes de comenzar con el bloque de safaris.

Distancia: 10Km / Desnivel positivo: 50m / Desnivel negativo: 900m / Tiempo: 3h.

Por la mañana nos desplazaremos a la zona donde realizaremos la actividad de safari durante los siguientes días; y hoy, más concretamente, nos desplazaremos al Parque Nacional de Tarangire, a unas 2 horas y media aproximadamente de Arusha.

Este Parque Nacional es bien conocido por la increíble cantidad de elefantes que habitan en él y por una gran población de árboles Baobab. Dentro del Parque nos encontramos también con el río Tarangire, que representa la única fuente de agua permanente en la región; razón por la cual podemos encontrar una inimaginable variedad de vida salvaje en sus inmediaciones, como pueden ser leones, leopardos, guepardos y casi un total de 6 mil elefantes.

Pasaremos toda la tarde disfrutando de este bello ecosistema antes de trasladarnos a nuestro nuevo alojamiento, el Migombani Camp.

Hoy realizaremos la visita al Lago Manyara, el cual se encuentra a tan sol 5 minutos de nuestro alojamiento y es conocido como uno de los mayores tesoros de Tanzania.

Lo más destacado de este Parque son, sin duda alguna, sus poblaciones de leones y elefantes; los cuales no se muestran tímidos y no dudan en acercarse a nuestros vehículos. Podremos observar al rey de la sabana en su hábitat natural desde primera fila.

Después de comer regresaremos al alojamiento, donde podremos relajarnos en la piscina con vistas a este maravilloso lago y su vida salvaje.

Dejamos para el final uno de los Parques Nacionales más especiales. El cráter del Ngorongoro es la caldera volcánica sin inundar y sin romper más grande del mundo; una maravilla natural de 20km de diámetro y 600m de profundidad. Se trata de un sitio tan especial, también, porque prácticamente la totalidad de la vida salvaje se agrupa en el interior del cráter. Nos levantaremos pronto para poder disfrutar al máximo de esta experiencia y recorrer el cráter con calma, donde el avistamiento de rinocerontes es bastante común; así como de leones, guepardos y otros depredadores. Tras la visita al cráter, comenzaremos nuestro camino de regreso a Arusha.

Es momento de despedirse de África y ser trasladados al aeropuerto para coger nuestro vuelo de regreso a España o destino Isla de Zanzíbar.

Salidas

Ve organizando tu agenda y tu maleta

Salida Regreso
11 – 10 – 2025
19 – 10 – 2025
27 – 12 – 2025
04 – 01 – 2026

Información

Las cosas claras desde el principio

  • Seguro de Responsabilidad Civil.
  • Guía local titulado de montaña.
  • Guía acompañante desde España.
  • Porteadores y cocineros necesarios.
  • Alojamiento en habitación doble en hotel en Arusha.
  • Alojamiento en refugios durante el trekking.
  • Alojamiento en campamentos durante el safari.
  • Todos los transportes privados necesarios.
  • Desayunos en Arusha.
  • Pensión completa durante safari.
  • Pensión completa durante el trekking.
  • Todo el material y equipo común.
  • Botiquín común general.
  • Tasas y permisos de entrada a todos los Parques Nacionales.
  • Asistencia antes y durante el viaje.
  • Vuelo internacional España – Aeropuerto Internacional del Kilimanjaro.
  • Seguro de accidentes y rescate (podemos ayudar a gestionarlo)
  • Seguro de asistencia en viajes o cancelación.
  • Visado (50 Euros) y propinas (120 – 150 Euros/persona).
  • Equipo personal de trekking (se puede alquilar allí si fuera necesario).
  • Comidas y cenas en Arusha.
  • Gastos imprevistos provocados por circunstancias incontrolables.
  • Camiseta corta transpirable.
  • Camiseta de manga larga finita.
  • Camiseta térmica.
  • Forro polar o primaloft.
  • Chaqueta de plumas ligera.
  • Chaqueta impermeable tipo Gore-tex.
  • Pantalón largo y corto de trekking.
  • Pantalón impermeable tipo Gore-tex.
  • Calcetines transpirables (nunca de algodón).
  • Gorro para el frío.
  • Visera para el sol (recomendable con cobertor de cuello).
  • Braga tipo buff para el cuello.
  • Linterna frontal.
  • Gafas de sol.
  • Botas de trekking impermeables.
  • Zapatillas o chanclas para campamentos.
  • Camelback o cantimplora de al menos 1´5L.
  • Saco de dormir (Tª comfort -5º)
  • Toalla.
  • Neceser personal.
  • Muda de ropa.
  • Botiquín personal.
  • Almohada inflable (recomendable).
  • Guantes finos y gordos.
  • Mochila pequeña de trekking.
  • Petate para todo el equipaje.
  • Bastones de trekking.
  • Cargadores y/o baterías externas.
  • Crema para el sol.
  • Protector labial.
  • Repelente para insectos.

Fotografías

Una pequeña muestra de nuestras salidas

Info Adicional

Preguntas habituales de los clientes

El final de una expedición de escalada suele ir seguido de una ceremonia de entrega de propinas en muchos lugares del mundo. Este es el caso de Nepal, Perú y muchos otros países con picos montañosos que cautivan y atraen a los amantes de la escalada y la montaña. No es algo obligatorio que los guías o la empresa organizadora tengan derecho a exigirte, sino más bien un agradecimiento por una expedición bien organizada, que requirió el cuidado y el esfuerzo conjunto de todo un equipo 24 horas al día durante toda la expedición; donde además se han llevado a cabo tareas pesadas a gran altitud. El monto de la propina no debe depender del costo del tour, sino de la experiencia que hayas recibido.

Las propinas recomendadas en el Meru son del orden de 120 a 150 euros por participante para todo el equipo si su desempeño ha estado a la altura de las expectativas.

La moneda oficial de Tanzania es el Chelín tanzano (TZS), cuya equivalencia es de 1 Euro = 2740 TZS; aunque los Dólares Estadounidenses son también muy utilizados. Aunque en muchas tiendas locales o restaurantes veremos precios en dólares, los pagos se pueden realizar en chelines sin ningún problema.

Se pueden cambiar euros a chelines en cualquier oficina de cambio e incluso en hoteles, pero recomendamos recurrir a las oficinas de cambio ya que emplean un cambio más ajustado y una menor comisión. Existen también cajeros automáticos donde se pueden retirar chelines con las tarjetas de crédito o débito, pero igualmente recomendamos contar con un poco de dinero en efectivo por si los cajeros no funcionan, no disponen de dinero o bloquean nuestra tarjeta.

El trekking de ascensión al Meru es una actividad que no presenta prácticamente ninguna dificultad en cuanto a nivel técnico, una de las razones principales por las que muchos montañeros eligen esta montaña como uno de sus retos.

Pero no por ello debemos subestimarla, pues debemos tener presente que a medida que ascendemos la cantidad de oxígeno en el aire irá decreciendo, la actividad física nos supondrá más esfuerzo y las condiciones meteorológicas se volverán más duras (especialmente en cuanto a temperatura y viento).

Para realizar este trekking es requisito fundamental encontrarse en un buen estado de salud y tener una buena forma física. No es necesario ser un montañero experimentado, pero si estar acostumbrado a realizar ejercicio de forma habitual.

El mal de altura es un miedo muy común y frecuente entre los aventureros que se inician en el montañismo a gran altitud; sin embargo, con un buen programa de aclimatación y siguiendo los consejos de nuestros profesionales, no es algo de lo que debamos preocuparnos.

Lo primero a tener es cuenta, es que nuestra vida y salud nunca se van a encontrar en peligro; pues para sufrir los efectos severos del mal de altura tendríamos que pasar más tiempo a esas altitudes, realizar un ascenso mucho más brusco o una actividad física más intensa.

En todo momento, además, contamos con un equipo de profesionales que van a velar por nuestra seguridad en todo momento. Los síntomas más comunes que podremos sentir son el dolor de cabeza, taquicardias, cansancio intenso a la hora de realizar esfuerzos o incluso algún pequeño mareo cuando estemos en la cumbre. Todos estos síntomas desaparecen en cuanto comenzamos a descender. En caso de que alguien sufra mal de altura y no pueda continuar el día de ascenso a cumbre, se procederá a descender la persona al siguiente campamento, donde esperaremos el descenso del resto del grupo.

No existen vacunas obligatorias para viajar a Tanzania desde España. Sin embargo, la vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria si se procede de una zona infectada. Así, si vienes desde uno de los países vecinos, se exige estar vacunado. También si has hecho tránsito aeroportuario superior a 12 horas en países donde la enfermedad es endémica. Necesitarás mostrar tu certificado de vacunación internacional.

Señala el Ministerio de Asuntos Exteriores que otras vacunas recomendadas son la de la fiebre tifoidea, la hepatitis A y B y tétanos-difteria. Además, tienes que considerar que la malaria es endémica en Tanzania y los expertos recomiendan la toma de profilácticos. Por ello, es recomendable acudir a un centro de vacunación internacional con suficiente antelación.

Los españoles necesitamos visado para viajar a Tanzania, pero este se puede obtener de manera sencilla en la página web https://visa.immigration.go.tz/ o, incluso, en las fronteras del país (ya sea en una terrestre o en un aeropuerto) a nuestra llegada. Se aconseja solicitarlo al menos 10 días antes si se hace por vía electrónica, ya que es el tiempo medio que tardan en gestionarlo. También recomendamos la solicitud online del visado para evitar colas y demoras a nuestra llegada al aeropuerto del Kilimanjaro

Existen visados de una entrada (“ordinary visa”), de múltiples entradas, de negocios, de estudiante o de tránsito, entre otros. Como turistas, lo más normal es que requieras el primero, para lo cual, necesitarás:

  • Copia del pasaporte.
  • Vuelo de salida del país.
  • Rellenar el formulario.
  • Pagar 50 dólares estadounidenses.

Este visado de Tanzania es válido para permanecer hasta 90 días en el país. Ten en cuenta que los menores también necesitan visado y los permisos parentales, en caso de precisarlos porque no viaja uno de los padres con él.

Debemos tener en cuenta que en este viaje nos moveremos por zonas con climatología muy diferente y por tanto debemos estar preparados para todas ellas.

Mientras se realiza el ascenso al Meru, la ropa que llevemos para el safari se podrá dejar en hotel de Arusha y viceversa, así que no cargaremos nunca con todo el equipo.

Es importante recordar que para evitar las picaduras de los mosquitos deberemos llevar ropa larga que nos resulte cómoda, estilo lino, especialmente entre la salida y la puesta del sol. Esta ropa es habitualmente de colores claros, pasteles, tierra, o caqui para llamar lo menos posible la atención de los animales e insectos. Los colores negro y azul se recomienda evitarlos, pues atraen mucho a los mosquitos.

Aunque hace calor, por las noches la temperatura siempre desciende, especialmente durante los días de trekking; por ello recomendamos llevar un poco de ropa de abrigo para los atardeceres y amaneceres durante el trekking y para el día de cumbre.

Por supuesto. Quien lo desee puede ampliar la experiencia pasando unos días en Zanzíbar con sus respectivos costes por persona; los cuales se detallan a continuación:

  • Vuelos: 120€
  • Transportes: 75€
  • Alojamiento con desayuno: 75€ / noche
  • Actividades: varía en función del tipo de actividad, pero los precios se encuentran entre 50 y 75€.

Algunas de las actividades que se pueden realizar en Zanzíbar son:

  • Visita a la Isla de la Prisión y banco de arena de Nakupenda
  • Visita a la ciudad de piedra.
  • Bosque de Jozani y granja de especias.
  • Snorkel o nadar con tortugas en Kizimkazi.
  • Paseos en barco o kayak.
  • Avistamiento e delfines.

Grado 2: la distancia de estas rutas está comprendida entre los 10Km y los 16Km. Aunque el terreno es generalmente cómodo, nos podemos encontrar con algunas pedreras o pasos más «técnicos». Es el más común en los viajes de aventura. Hay que tener forma física saludable y salir de vez en cuando a la montaña.

Clase C: Es la clase habitual de los trekking de montaña. El desnivel acumulado se encuentra siempre entre los 800m y los 1200m en prácticamente todas las jornadas del viaje. Requiere ser un habitual en las salidas a la montaña y una práctica deportiva regular.

Campamento: Las tiendas de campaña se convierten en parte indispensable de nuestra logística. También se vuelve necesario portear sacos de dormir gordos y esterillas para dormir. Las comidas son preparadas en el campamento, a veces por un cocinero local y en otras ocasiones por nosotros mismos.

Contáctame

¿Tienes alguna duda con respecto a este viaje?