Aventura y fotografía en Lofoten

Tarifa: 1650€/per

A los 68º Norte nos encontramos con el archipiélago de las Islas Lofoten, un auténtico paraíso natural en pleno Círculo Polar Ártico. Constituido por cinco islas principales: Vestvågøy, Austvågøy, Flakstadøy, Gimsøy y Moskenesøy, el archipiélago destaca por sus escarpadas cumbres, que se alzan directamente desde el mar, sus pintorescos pueblos llenos de rorbuer (casas de pescadores tradicionales) y su gran valor natural y ecológico. Durante los meses de verano representa uno de los mejores lugares para disfrutar de la playa, el senderismo y la acampada bajo la luz proveniente del midnatsola; mientras que en invierno se convierte en uno de los destinos más impresionantes para visualizar las famosas auroras boreales y practicar deportes de invierno. Durante nuestro viaje, conoceremos los pueblos más representativos de las islas, recorreremos con nuestras raquetas de nieve las rutas más espectaculares y descubriremos la cultura nórdica del círculo polar. Por supuesto, en todo momento estaremos atentos a los cielos y nos desplazaremos siempre que sea necesario a los mejores puntos para visualizar las auroras boreales en caso de alerta.

Época

Enero - Abril

Dificultad

1A - Cabañas - Fácil

Duración

8 Días

Plazas

Mín 3. - Máx. 8

Programa

Nuestro viaje día por día

Llegamos al aeropuerto de Harstad/Evenes, donde os reuniréis con el guía y se os trasladará al hotel. En función de la hora de llegada del último integrante valoraremos la opción de hacer una pequeña ruta nocturna en raquetas para calentar motores e intentar visualizar las primeras auroras.

Alojamiento en hotel con desayuno.

Distancia: 3Km / Desnivel positivo: 120m / Desnivel negativo: 120m.

Comenzamos la aventura por las Islas Lofoten haciendo una visita al poblado Sami de Laila, donde nos recibirán con los brazos abiertos y nos contarán la dura e impresionante historia de la cultura Sami, los únicos que tienen permitido criar y trabajar con renos. Por supuesto, tendremos la oportunidad de alimentar y conocer a algunos de sus mejores ejemplares, muy amigables si se les trata con respeto y cariño. La jornada continua con un pequeño road trip fotográfico a través de una de las famosas scenic routes de Noruega, donde iremos parando en los miradores más espectaculares y visitaremos los pueblos de Svolvær y Kabelvåg.

Por último, realizaremos una ruta con nuestras raquetas por la región de los lagos de Svolvær. La ruta comienza siguiendo las orillas del lago Kanin-holmen, con vistas en todo momento a Svolværgeita, el ícono de la ciudad y los escaladores. El punto final de la ruta es el refugio Nøkksætra, en el lago Austre Nøkkvatnet, desde donde tomaremos el camino de vuelta por el valle entre las montañas Hans Meyer-fjellet y Kongstindan.

Alojamiento en cabañas.

Distancia: 6Km / Desnivel positivo: 215m /Desnivel negativo: 215m.

Nuestra primera visita para este día será el pueblo de Henningsvær, conocido también como la Venecia ártica. Un precioso pueblo pesquero donde las viviendas se encuentras sobre pequeños islotes unidos por puentes. Además, en esta ciudad encontraremos el campo de fútbol más al norte del mundo.

Posteriormente realizaremos una parada para entrar en el museo vikingo de Borg y aprender de primera mano un poco de la historia vikinga, una fascinante cultura que aun hoy en día mantiene muchos secretos por descubrir.

Lofoten es considerado como el Caribe ártico por sus impresionantes playas de aguas turquesas. Esa aceptación no es solo válida para los meses de verano, pues en invierno se cubre de una magia completamente diferente. La nieve cubre por completo toda la arena a la que no llega el mar, dejándonos unos contrastes de colores que no podremos encontrar en ningún otro lugar del mundo. Pasear por estas maravillas de playas en invierno es una sensación totalmente única y un espectáculo digno de admirar. Visitaremos la playa de Unstad, playa surfista más al norte del mundo. Nuestra siguiente parada será la playa de Utakleiv, la más fotogénica de las islas y un enclave perfecto para admirar las auroras boreales. Hauklandstranda y Vik serán nuestras dos últimas paradas, pero no por ello las peores. Sus enclaves son espectaculares y nos harán descargar las cámaras y llenar las memorias con todas las fotos que vamos a sacar.

Tras la cena, aquellos que lo deseen podrán unirse a realizar una pequeña ruta nocturna por la zona de los lagos de Moskenes. La luz de los frontales reflejándose en la nieve, y la noche polar iluminando el cielo, nos dan la oportunidad de realizar una maravillosa actividad.

Alojamiento en cabaña o rorbuer.

Distancia: 4Km / Desnivel positivo: 361m / Desnivel negativo: 361m

Se trata del día que, en nuestra opinión, es el más bonito de todo el viaje. Comenzaremos la ruta muy temprano, pues las horas de luz apremian, desde un aparcamiento en las afueras del pueblo de Fredvang. Para calentar, una ligera subida sobre nieve blanda nos lleva hasta un bonito lago en un collado con vistas espectaculares de la costa a ambos lados y de la gran cantidad de cumbres nevadas que nos rodean. La subida coge pendiente y, tras pasar un último lago, comenzamos el ascenso final hasta le mirado de Ryten, uno de los más bonitos de las Islas Lofoten, a 543m de altitud. Una vez tomadas las fotos de rigor, comenzaremos el descenso en Z hasta la playa de Kvalvika, la playa de las ballenas. La costa completamente blanca, las negras montañas nevadas que la flanquean y el mar embravecido típico de invierno, crean una estampa difícilmente mejorable. Posteriormente comenzaremos la ruta de vuelta al coche siguiendo un camino a través de las montañas.

Una vez hayamos terminado la ruta, tendremos tiempo para relajarnos en nuestra cabaña, explorar los alrededores a nuestro aire, y coger energías para salir a la noche en busca de auroras boreales.

Alojamiento en cabaña o rorbuer.

Distancia: 9,5Km / Desnivel positivo: 850m / Desnivel negativo: 850m.

Después de la salida de ayer, aprovecharemos para darle descanso a las piernas y trabajar un poco los brazos con una actividad de kayak invernal por las inmediaciones del fjordo de Reine. Se trata de una experiencia única y muy relajante que nos permite conocer la región desde otro punto de vista.

En el día de hoy visitaremos el pueblo de Nusfjord, famoso por ser el más antiguo de las islas y encontrarse perfectamente restaurado. Constituido completamente por rorbuer, custodia la entrada al fiordo con su mismo nombre, y sus casas se encuentran completamente suspendidas sobre el mar. Tras visitar el pueblo y haber sacado todas las fotos posibles, nos calzaremos las raquetas si es necesario y saldremos a realizar una preciosa ruta por toda la zona costera, maravillándonos con el faro y los espectaculares acantilados de la costa.

Alojamiento en cabaña o rorbuer.

Distancia 4Km / Desnivel positivo: 150m / Desnivel negativo: 150m

Para el día de hoy hemos reservado una preciosa ruta circular al lago Ågvatnet, considerada como la favorita del Rey de Noruega. La ruta nos lleva por las laderas que bordean al lago, desde donde podremos ver las pequeñas placas de hielo que se van formando debido a la congelación, y los imponentes picos que lo rodean. Si tenemos suerte, el lago estará completamente congelado y podremos atravesarlo sin riesgo alguno con nuestras raquetas, hasta llegar a las cabañas que se encuentras en unas pequeñas islas, como si de una exploración ártica se tratase.

Al acabar la ruta, daremos un paseo por el pueblo más septentrional de Lofoten, y que posee el nombre más pequeño del mundo, Å. Se trata de un pueblo único que nos hará comprender la dureza de vivir en estas latitudes durante lo meses invernales; y más aun cuando no tenían sus carreteras construidas. Proseguimos la ruta visitando los pueblos más fotografiados de las islas, los pueblos de Reine y Hamnøy. Aquí podremos tomarnos todo el tiempo que necesitemos para sacar fotografías del atardecer y disfrutar de las estampas invernales. Con suerte, los secaderos de bacalao estarán ya en su apogeo y podremos y podremos vivir de cerca la cultura pesquera de Lofoten.

Alojamiento en cabaña o rorbuer.

Distancia: 8Km /Desnivel positivo: 215m /Desnivel negativo: 215m

Dejamos nuestro alojamiento y emprendemos el road trip de regreso hasta nuestro hotel, realizando paradas en todos los sitios posibles para sacar las últimas fotos con nuestra cámara. Si el tiempo es favorable tendremos la opción de realizar el ascenso a una última cumbre; a elegir entre Justadtinden (738m) y Sautinden (596m) llevándonos así una última panorámica de estas espectaculares islas. La elección de la ruta dependerá de lo que madruguemos y de las condiciones de nieve y meteorológicas. Si el tiempo no nos lo permite, realizaremos entonces una ruta más corta por el Parque Nacional de Møysalen; el único parque nacional de Lofoten, donde intentaremos visualizar algo de fauna como alces, renos y zorros de las nieves.

Alojamiento en hotel con cena y desayuno

Distancia: 4-6Km / Desnivel positivo: 350 – 738m / Desnivel negativo: 350 – 738m

El guía os trasladará al aeropuerto para coger el vuelo de vuelta a España.

Salidas

Ve organizando tu agenda y tu maleta

Salida Regreso Plazas
29 - 01 -2023
05- 02 -2023
Completo
12 - 02 -2023*
19 - 02 -2023
Completo
19 - 02 -2023*
26 - 02 -2023
Completo
26 - 02 -2023
05 - 03 -2023
Completo
19 - 03 -2023
26 - 03 -2023
Completo

* Las salidas del 12 y 19 de febrero cuentan con la presencia de un guía de montaña adicional que es fotógrafo profesional de naturaleza. No solo nos ayudará a obtener unos recuerdo inmejorables de nuestro viaje, sino que además nos impartirá pequeñas sesiones de formación para mejorar en el uso de nuestras cámaras y teléfonos y comprender mejor la fotografía.

Además, todos los participantes en la aventura podrán disfrutar de un descuento personalizado en la compra de material de fotografía y vídeo en FOTORUANO antes o después del viaje, grandes descuentos en material e impresión de fotografías y alguna sorpresa aún por desvelar reservada para las mejores fotografías conseguidas en el viaje.

Información

Las cosas claras desde el principio

  • Seguro de Resposabilidad Civil.
  • Seguro de accidentes y rescate.
  • Guía local titulado de Media Montaña, de habla española, inglesa y noruega.
  • Alojamiento en habitación doble en hotel con desayuno la primera y última noche.
  • Alojamiento en cabañas típicas o "rorbuer".
  • Comidas, desayunos y cenas, salvo la cena del primer día.
  • Cena de despedida.
  • Transporte privado tipo furgoneta durante todo el viaje.
  • Asesoramiento técnico antes y durante el viaje.
  • Botiquín completo para primeros auxilios.
  • Reporte fotográfico y de video.
  • Todas las actividades incluidas en el programa.
  • Vuelo internacional España - Evenes. Podemos ayudar a gestionarlo.
  • Seguro de asistencia en viajes o cancelación.
  • Cena del primer día.
  • Bebidas alcohólicas y refrescos.
  • Gastos imprevistos provocados por circunstancias incontrolables.
  • Camiseta térmica transpirable.
  • Forro polar o primloft.
  • Chaqueta de plumas o insulada sintética.
  • Chaqueta impermeblae tipo Gore-Tex.
  • Pantalón largo de invierno.
  • Pantalón impermeable tipo Gore-Tex.
  • Calcetines térmicos (nunca de algodón).
  • Gorro para el frío.
  • Braga tipo buff para el cuello.
  • Raquetas de nieve si se dispone de ellas (En caso contrario podemos alquilarlas por un coste total de 20 euros para todo el viaje).
  • Bastones de trekking con rosetas de nieve (también podemos proporcionarlos sin coste adicional).
  • Gafas de sol.
  • Gafas de ventisca (recomendables).
  • Botas para nieve.
  • Camelback o cantimplora de al menos 1L.
  • Toalla.
  • Neceser personal.
  • Muda de ropa.
  • Guantes para nieve.
  • Guantes finos.
  • Crema para el sol.
  • Protector labial.

Fotografías

Una pequeña muestra de nuestras salidas

Info Adicional

Preguntas habituales de los clientes

Se trata de un viaje de aventura donde nuestros alojamientos serán cabañas típicas del norte de Noruega (Rorbu) perfectamente equipadas. Las comidas las organizaremos en grupo y todos colaboraremos tanto en la elaboración como en la limpieza de los utensilios empleados. El objetivo de esto es crear un vínculo entre nosotros como grupo, que nos ayude a disfrutar al máximo nuestra aventura y poder adaptar nuestros horarios a las horas de luz disponibles y las posibles inclemencias del tiempo. Normalmente desayunaremos y cenaremos fuerte; y para las comidas del mediodía nos llevaremos un picoteo estilo “picnic” (Sandwiches, bocadillos…etc). El guía elaborará un menú junto con el resto del grupo, teniendo en cuentas las necesidades particulares de cada integrante, y realizará las compras necesarias en los supermercados. Por supuesto, se comprarán productos típicos de Noruega para que todo el mundo pueda degustarlos. Lo más habitual es que cada día cocinen 2 personas y el resto del grupo se encargue de la compra, poner y recoger la mesa…

Por supuesto, por todos los sitios donde nos moveremos hay buenos restaurantes; y en caso de que alguien desee probar la gastronomía local, nuestro guía estará encantado de aconsejar los mejores establecimientos conocidos de primera mano. Las comidas en restaurantes, no obstante, no están incluidas en el precio del viaje.

El alcohol en los países nórdicos está sujeto a una regulación muy estricta y por tanto sus precios pueden llegar a ser escandalosos. Recomendamos que si alguien quiere disfrutar de una copa de vino o algún tipo de bebida alcohólica por las noches, se traiga las botellas de España. De todos modos, hay lugares específicos de venta de alcohol donde se pueden obtener las bebidas.

Sorprendentemente no. Las islas Lofoten presentan una anomalía térmica muy peculiar. Las aguas que bañan sus costas provienen de las corrientes del Golfo, creando un microclima muy particular. Durante los meses estivales las temperaturas se mantienen suaves y cálidas, mientras que en invierno las temperaturas se mantienen de media entorno a los -4º o -6º. Las condiciones de viento por el contrario son las que nos pueden llevar a sentir una sensación térmica inferior; por lo que una buena chaqueta Gore-tex será nuestro mejor amigo durante el viaje.

Actualmente el cambio de divisas es muy simple, pues 1€ equivale a 10NOK (Coronas noruegas).

El requisito fundamental es estar en buena forma física y ser consciente que se trata de un viaje de aventura en grupo. Esto quiere decir que el respeto hacia el resto del grupo y hacia le guía es primordial. Hacemos todo como una gran familia, donde la responsabilidad y última palabra pertenece al guía del grupo en cuestión, que es el encargado de velar por vuestra seguridad. Las rutas son muy asequibles para cualquier persona que esté en buenas condiciones físicas. Se trata principalmente de rutas escénicas donde predomina el entorno y el paisaje que nos rodea, sin contener tramos excesivamente técnicos. De todos modos, las rutas son moldeables, y siempre en función del grupo y la climatología, podrán cambiarse o modificarse para el disfrute de todo el grupo. No es necesaria experiencia previa con raquetas de nieve, nuestro guía se encargará de hacer una pequeña introducción a las raquetas de nieve en las primeras rutas; pero si es recomendable estar acostumbrado a moverse por la montaña para disfrutar del viaje al máximo.

Las auroras boreales son fenómenos naturales que dependen de muchos factores, y como tales, están completamente fuera de nuestro control, por lo que nunca se puede garantizar su observación al 100%.  No obstante, las fechas en las que ofrecemos los viajes, la duración de los mismos y las latitudes por las que nos movemos maximizan las posibilidades de verlas. De media, en esas épocas se pueden ver unos 3 o 4 días a la semana si las condiciones meteorológicas son buenas.

Además, nuestro guía conoce los puntos más idóneos para verlas y fotografiarlas, de modo que siempre que haya alguna alerta, intentaremos desplazarnos a esos enclaves.

Por supuesto. Ninguna de las actividades es de carácter obligatorio, por lo que si alguien desea tan solo relajarse en la cabaña y disfrutar de las vistas o el tranquilo entorno que las rodea, no habrá ningún problema. Esto también es aplicable a si el guía considera que alguien no está capacitado para realizar una de las rutas establecidas en el programa.

 

Contáctame

¿Tienes alguna duda con respecto a este viaje?