El remoto archipiélago de Vesterålen

A los 68º Norte nos encontramos con uno de los archipiélagos más famosos del Círculo Polar: el archipiélago de las Islas Vesterålen, constituido por 4 islas principales (Hinnøy, Langøy, Andøy y Hadseløy) y varias islas menores. Se trata de un auténtico paraíso natural para la aventura y fotografía en pleno Círculo Polar Ártico, el cual destaca por sus escarpadas cumbres que se alzan directamente desde el mar, sus pintorescos pueblos llenos de rorbuer (casas de pescadores tradicionales) y su gran valor natural y ecológico.

Durante los meses de verano representan uno de los mejores lugares para disfrutar de la playa, el senderismo y la acampada bajo la luz proveniente del midnatsola; mientras que en invierno se convierte en uno de los destinos más deseados e impresionantes para visualizar y fotografiar las famosas auroras boreales; así como practicar deportes de invierno.

A lo largo de nuestra aventura conoceremos los pueblos más representativos de las islas, avistaremos la fauna más espectacular y descubriremos los paisajes y cultura nórdica del círculo polar. Por supuesto, siempre estaremos atentos a los cielos y nos desplazaremos cuando sea necesario a los mejores puntos para visualizar y fotografiar las auroras boreales en caso de alerta.

Se trata de un viaje único en una zona que ha quedado eclipsada por las Islas Lofoten y que, sin embargo, no tiene nada que envidiarles. Un destino perfecto para todos aquellos que quieren conocer algo diferente y alejarse de los destinos masificados sin perder la esencia del lugar.

Época

Todo el año

Dificultad

1B - Cabañas - Fácil

Duración

8 Días

Plazas

Mín 4. - Máx. 8

Programa

Nuestro viaje día por día

Llegada al aeropuerto de Harstad/Evenes, donde el guía os estará esperando para trasladaros al hotel. En función de la hora de llegada del último integrante del grupo valoraremos la opción de hacer una pequeña ruta por el Folkeparken o explorar un poco de la ciudad de Harstad, la más grande de este archipiélago.

Comenzamos la aventura por las Islas Vesterålen; y en concreto, haciendo una ruta en la isla de Hinnøya, la más grande de Noruega. Las alternativas aquí son muy variadas y aprovecharemos aquella opción que nos regale mejores condiciones para la ruta. Nuestro objetivo será subir a alguna de las numerosas cumbres de la zona (Strandheia, Galten, Blåheia, Kollen…) para ir calentando motores y conseguir una primera vista de pájaro del entorno por el que nos vamos a mover los siguientes días.

La jornada continua en dirección norte, hacia la isla de Andøya; y aquí en concreto nos iremos hasta el pueblo de Andenes, donde se encuentra nuestro siguiente alojamiento, un precioso faro y un paseo costero con multitud de encuadres preciosos. Se trata de uno de los más antiguos y pintorescos pueblos de pescadores de las islas; y el punto más al norte del archipiélago. Por el camino nos pararemos en algunos de los miradores más bonitos y mantendremos los ojos bien abiertos; pues esta zona es bien conocida por las numerosas familias de alces que habitan en ella y que a menudo se dejan ver cerca de las carreteras.

Por último, nos desplazaremos a un mirador muy especial para divisar las auroras boreales durante los meses de invierno, o bien disfrutar del sol de medianoche durante los meses de verano.

Distancia: 7Km / Desnivel positivo: 500m / Desnivel negativo: 500m.

En este día tenemos una de las actividades más bonitas del viaje, el avistamiento de ballenas. A primera hora debemos acudir al museo de las ballenas, donde nos darán una completa descripción de los animales que vamos a poder observar durante el tour, así como una explicación de la zona donde habitan y como es su ciclo de vida. Posteriormente nos subiremos al barco y nos lanzaremos directamente a mar abierto. La especie dominante son las ballenas jorobadas, aunque también se pueden encontrar cachalotes y orcas; así como una gran cantidad de aves y focas mientras estamos cerca de la costa. Es única la sensación de ver asomar las aletas del mayor mamífero de la Tierra mientras escuchamos sus cantos por el sonar y la costa se va perdiendo en el horizonte a medida que nos adentramos en los remotos mares árticos.

Por la tarde realizaremos una pequeña caminata hasta los miradores de Andhauet y Røyken en las montañas de Andenes; justo al lado del centro de observación espacial, donde conseguiremos unas panorámicas increíbles de toda la región.

Es momento de ir abandonando la isla de Andøya; pero no sin antes realizar una de las rutas más bonitas de la zona y visitar algunos de los miradores y playas más representativos; así como las instalaciones del primer proyecto espacial europeo.

Realizaremos como ruta el ascenso al mirador de Måltinden, una bonita cumbre sobre los acantilados al lado de la pequeña localidad de Bleik. El camino es un poco empinado y más intenso al comienzo, mientras se atraviesa un bonito bosque de abedules; pero a medida que ganamos altura va perdiendo pendiente y se convierte en un sendero mucho más llevadero. Llegaremos primero a la cumbre de Nonstinden, con vistas al valle y lago de Brei y, posteriormente, cruzaremos un pequeño collado que da paso al empujón final hacia la cumbre. Aquí arriba disfrutaremos de unas maravillosas vistas de toda la línea costera que se abre hacia el ártico: los escarpados acantilados de Heststaven y Breistaven, las vistas al valle y playa de Otervik y las vistas hacia la playa y bahía de Høyvik.

Distancia: 8Km / Desnivel positivo: 600m / Desnivel negativo: 600m.

Este día empieza con un safari en lancha para poder ver y fotografiar en su estado más puro al águila de cola blanca (ave principal de este archipiélago) mientras recorremos los fiordos de Djupfjorden y Sigerfjorden. Podremos ver bien de cerca como cazan y organizan sus territorios a lo largo de las islas con un experto fotógrafo y profesional en el mundo de las aves, que conoce como la palma de su mano toda esta zona y tiene localizados cada uno de los nidos y territorios; además, nos dará una clase magistral sobre cómo ha ido evolucionando la población noruega en esta zona tan remota a lo largo de la historia.

Tras la actividad, nos desplazaremos a la zona norte de la isla de Langøya para conocer las pintorescas localidades de Nyksund y Stø; antiguos pueblos balleneros que en su momento fueron abandonados y, con su rica historia, serán capaces de trasladarnos a la Noruega más dura y tradicional.

Aprovecharemos también para visitar los secaderos de bacalao, faros, iglesias y realizar alguna bonita caminata por los parajes más bonitos de la zona.

Con nuestras piernas relajadas tras la jornada del día anterior, hoy nos lanzamos a por nuestra última ruta en las montañas de Vesterålen.

En función de las condiciones del terreno y la energía que tenga el grupo realizaremos el ascenso a la cumbre de Vetten o a la cumbre de Klefterskaraksla. La primera de ellas es una ruta más larga en distancia pero con menos pendiente que nos lleva hasta una cima en el interior de la isla, con unas panorámicas sobre toda la zona de lagos y montañas interiores; mientras que la otra es más corta en distancia pero posee mayor inclinación, terminando en una cumbre muy bonita sobre acantilados y playas.

Una vez finalizada la ruta, nos desplazaremos a una península donde encontraremos los pueblos más aislados y remotos de todo el archipiélago, asentados en el laberinto natural que forman las escarpadas montañas con la costa; y que, por supuesto, guardan las playas más paradisíacas.

Distancia: 9Km / Desnivel positivo: 500m / Desnivel negativo: 500m.

Comenzamos nuestro último día por las Islas Vesterålen; y en concreto, haciendo una visita al poblado Sami de Laila en la isla de Hinnøya, donde nos recibirán con los brazos abiertos y nos contarán la dura e impresionante historia de la cultura Sami, los lapones originales y los únicos que tienen permitido criar y trabajar con renos. Por supuesto, tendremos la oportunidad de alimentar y conocer a algunos de sus mejores ejemplares, los cuales son muy amigables si se les trata con respeto y cariño.

Después de este momento tan bonito solo nos resta regresar a nuestro hotel en la ciudad de Harstad; y para rematar el viaje, siempre recomendamos experimentar una sauna típica, la cual se encuentra flotando sobre el mar. No hay mejor forma de terminar una aventura en el ártico que vivir una de las costumbres nórdicas más ancestrales.

Es hora de despedirse. En función de la hora de salida de nuestros vuelos seremos trasladados al aeropuerto para comenzar nuestro viaje de regreso a España.

Salidas

Ve organizando tu agenda y tu maleta

Salida Regreso
16 – 11 – 2025
23 – 11 – 2025
22 – 02 – 2026
01 – 03 – 2026
01 – 03 – 2026
08 – 03 – 2026
08 – 03 – 2026
15 – 03 – 2026
29 – 03 – 2026
05 – 04 – 2026

Información

Las cosas claras desde el principio

  • Seguro de Responsabilidad Civil.
  • Seguro de accidentes y rescate.
  • Guía local titulado de Media Montaña y habla española, inglesa y noruega.
  • Alojamiento en habitación doble en hotel con desayuno la primera y última noche.
  • Alojamiento en cabañas típicas o “rorbuer”.
  • Pensión completa salvo los días de vuelos.
  • Cena de despedida.
  • Transporte privado tipo furgoneta durante todo el viaje.
  • Gastos de gasolina o peajes.
  • Raquetas de nieve.
  • Bastones de trekking con rosetas de nieve.
  • Botiquín completo para primeros auxilios.
  • Reporte fotográfico y de video.
  • Todas las actividades incluidas en el programa.
  • Asistencia antes y durante el viaje.
  • Vuelo internacional España – Evenes. Podemos ayudar a gestionarlo.
  • Seguro de asistencia en viajes o cancelación.
  • Comidas los días de vuelo.
  • Bebidas y refrescos.
  • Gastos imprevistos provocados por circunstancias incontrolables.
  • Sauna opcional del último día (20€).

En invierno

  • Camiseta térmica transpirable.
  • Forro polar o primaloft.
  • Chaqueta de plumas o insulada sintética.
  • Chaqueta impermeable tipo Gore-tex.
  • Pantalón largo de invierno.
  • Pantalón impermeable tipo Gore-tex.
  • Calcetines térmicos (nunca algodón).
  • Gorro para el frío.
  • Braga tipo buff para el cuello.
  • Linterna frontal.
  • Gafas de sol.
  • Gafas de ventisca (recomendables).
  • Botas para nieve.
  • Camelback o cantimplora de 1L.
  • Toalla.
  • Neceser personal.
  • Muda de ropa.
  • Guantes para nieve.
  • Guantes finos.
  • Mochila pequeña para las actividades.
  • Trípode en caso de llevar cámara (recomendable).
  • Tarjeta sanitaria europea.
  • Crema para el sol.
  • Protector labial.

En verano

  • Camiseta deportiva transpirable.
  • Forro polar o primaloft.
  • Chaqueta de plumas ligera.
  • Chaqueta impermeable tipo Gore-tex.
  • Pantalón largo y corto de trekking.
  • Pantalón impermeable tipo Gore-tex.
  • Calcetines transpirables (No algodón).
  • Gorra y gafas para el sol.
  • Braga para el cuello.
  • Botas de trekking.
  • Camelback o cantimplora de 1L.
  • Toalla y bañador.
  • Neceser personal.
  • Muda de ropa.
  • Guantes finos.
  • Mochila pequeña para las actividades.
  • Tarjeta sanitaria europea.
  • Crema para el sol.

Fotografías

Una pequeña muestra de nuestras salidas

Info Adicional

Preguntas habituales de los clientes

Se trata de un viaje de aventura donde nuestros alojamientos serán cabañas típicas del norte de Noruega (Rorbu) perfectamente equipadas. Las comidas las organizaremos en grupo y todos colaboraremos tanto en la elaboración como en la limpieza de los utensilios empleados. El objetivo de esto es crear un vínculo entre nosotros como grupo, que nos ayude a disfrutar al máximo nuestra aventura y poder adaptar nuestros horarios a las horas de luz disponibles y las posibles inclemencias del tiempo. Normalmente desayunaremos y cenaremos fuerte; y para las comidas del mediodía nos llevaremos un picoteo estilo “picnic” (Sandwiches, bocadillos…etc). El guía elaborará un menú junto con el resto del grupo, teniendo en cuentas las necesidades particulares de cada integrante, y realizará las compras necesarias en los supermercados. Por supuesto, se comprarán productos típicos de Noruega para que todo el mundo pueda degustarlos. Lo más habitual es que cada día cocinen 2 personas y el resto del grupo se encargue de la compra, poner y recoger la mesa…

Por supuesto, por todos los sitios donde nos moveremos hay buenos restaurantes; y en caso de que alguien desee probar la gastronomía local, nuestro guía estará encantado de aconsejar los mejores establecimientos conocidos de primera mano. Las comidas en restaurantes, no obstante, no están incluidas en el precio del viaje.

El alcohol en los países nórdicos está sujeto a una regulación muy estricta y por tanto sus precios pueden llegar a ser escandalosos. Recomendamos que si alguien quiere disfrutar de una copa de vino o algún tipo de bebida alcohólica por las noches, se traiga las botellas de España. De todos modos, hay lugares específicos de venta de alcohol donde se pueden obtener las bebidas.

Sorprendentemente no. Las islas Lofoten presentan una anomalía térmica muy peculiar. Las aguas que bañan sus costas provienen de las corrientes del Golfo, creando un microclima muy particular. Durante los meses estivales las temperaturas se mantienen suaves y cálidas, mientras que en invierno las temperaturas se mantienen de media entorno a los -4º o -6º. Las condiciones de viento por el contrario son las que nos pueden llevar a sentir una sensación térmica inferior; por lo que una buena chaqueta Gore-tex será nuestro mejor amigo durante el viaje.

Actualmente el cambio de divisas es muy simple, pues 1€ equivale a 10NOK (Coronas noruegas).

El requisito fundamental es estar en buena forma física y ser consciente que se trata de un viaje de aventura en grupo. Esto quiere decir que el respeto hacia el resto del grupo y hacia le guía es primordial. Hacemos todo como una gran familia, donde la responsabilidad y última palabra pertenece al guía del grupo en cuestión, que es el encargado de velar por vuestra seguridad. Las rutas son muy asequibles para cualquier persona que esté en buenas condiciones físicas. Se trata principalmente de rutas escénicas donde predomina el entorno y el paisaje que nos rodea, sin contener tramos excesivamente técnicos. De todos modos, las rutas son moldeables, y siempre en función del grupo y la climatología, podrán cambiarse o modificarse para el disfrute de todo el grupo. No es necesaria experiencia previa con raquetas de nieve, nuestro guía se encargará de hacer una pequeña introducción a las raquetas de nieve en las primeras rutas; pero si es recomendable estar acostumbrado a moverse por la montaña para disfrutar del viaje al máximo.

Las auroras boreales son fenómenos naturales que dependen de muchos factores, y como tales, están completamente fuera de nuestro control, por lo que nunca se puede garantizar su observación al 100%.  No obstante, las fechas en las que ofrecemos los viajes, la duración de los mismos y las latitudes por las que nos movemos maximizan las posibilidades de verlas. De media, en esas épocas se pueden ver unos 3 o 4 días a la semana si las condiciones meteorológicas son buenas.

Además, nuestro guía conoce los puntos más idóneos para verlas y fotografiarlas, de modo que siempre que haya alguna alerta, intentaremos desplazarnos a esos enclaves.

En caso de que se diera esta situación habría dos opciones: la primera es la devolución del importe correspondiente a la actividad, y la segunda es cambiarla por una actividad alternativa, que se ofrecería en el momento atendiendo a las circunstancias meteorológicas.

También en algunos casos se podría mover la actividad cancelada a otro día y reestructurar el plan de modo que se pudiera hacer todo.

Salvo zonas muy concretas, que suelen afectar a los entornos de los aeródromos o el Parque Nacional, el uso de drones en Lofoten no tiene casi limitaciones; por lo que si alguien quiere llevárselo para realizar algunas tomas no hay ningún inconveniente. Su uso durante las actividades quedará limitado a las indicaciones de los guías con el fin de no retrasar los tiempos establecidos.

Contáctame

¿Tienes alguna duda con respecto a este viaje?