Raquetas de nieve en Dolomitas

Tarifa: 1150€/per

Las Dolomitas son un conjunto montañoso que se extiende a lo largo de 5 provincias italianas del norte. Reconocidas en 2009 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, las Dolomitas se nos presentan como una región completamente diferente al resto de la cordillera de los Alpes. De los grandes y amplios valles alpinos, mezclados con frondosos bosques de abetos y hayas, se alzan las escarpadas torres y agujas de dolomía. Este mineral es el responsable de la “enrosadira”, un fenómeno óptico por el que los rayos de sol del alba y el ocaso tornan el color de las montañas hacia el rosado, pasando por el rojizo y terminando en un precioso color púrpura. En los meses invernales se tiñen completamente de blanco, y sus valles se transforman en uno de los mejores lugares del mundo para explorar con raquetas de nieve. Poder disfrutar de los contrastes que se producen en esta época es una experiencia única en la vida.

Época

Febrero - Abril

Dificultad

2B - Hotel - Medio

Duración

7 Días

Plazas

Mín. 4 - Máx. 8

Programa

Nuestro viaje día por día

Vuelo desde España hasta el aeropuerto de Venecia. En el aeropuerto nos reuniremos con el guía y se nos trasladará a nuestro alojamiento en la región de Cortina d’Ampezzo. En función de la hora de llegada podremos darnos un paseo por la capital de Dolomitas, y a la noche disfrutaremos de una cena grupal donde el guía nos comentará el programa para los siguientes días.

Las Tre Cime di Lavaredo son, probablemente, uno de los mayores atractivos de Dolomitas y una de las máximas representaciones de los Alpes. Si en verano ya ofrecen un encanto especial, en los meses de invierno y cubiertas de nieve, suponen una estampa totalmente mágica. Nuestra ruta comienza en el Lago di Misurina, a pocos quilómetros al norte de Cortina. Comenzaremos la ruta atravesando un tupido bosque de abetos y alerces hasta llegar a Malga Rin Bianco, desde donde encararemos la subida final hasta el refugio Auronzo, en la base misma de las Tre Cime. Tras descansar un buen rato, explorar la zona y sacar todas las fotos necesarias, comenzaremos el camino de regreso por el sendero de segno d’onore. Si las condiciones de nieve lo permiten, nos acercaremos a un mirador espectacular del sistema de Cadini.

Distancia: 12Km / Desnivel positivo: 580m /Desnivel negativo: 580m.

Espectacular ruta por uno de los lugares más emblemáticos de Dolomitas, tanto a nivel geológico y paisajístico como a nivel histórico, pues aquí se vivieron algunos de los mayores enfrentamientos durante la Primera Guerra Mundial; y podemos encontrar, incluso, un museo a cielo abierto de trincheras y restos de la guerra.

La ruta la comenzamos en el parking de Ponte de Ru Curto, desde donde ascendemos por un bosque hasta el refugio de Cinque Torri, el cual se encuentra en un enclave espectacular rodeado de inmensos bloques graníticos que sobresalen de la tierra. La ruta continua hasta Forcella Averau, punto céntrico de grandes batallas durante la guerra, y desde donde realizaremos una última ascensión hasta el refugio Nuvolau, a 2500m, para disfrutar de sus preciosas panorámicas. Por último, descenderemos y nos adentraremos en el medio y medio de las Cinque Torri, para finalmente regresar al parking.

Distancia: 11Km / Desnivel positivo: 800m / Desnivel negativo: 800m.

Aportamos un último toque histórico a nuestro viaje con esta ruta por el Monte Mondeval, donde en 1987 Vittorino Cazzetta descubrió los restos de un cazador con más de 7000 años de antigüedad.

Partiendo del pueblo de L’Andria subiremos hasta la Casera Mondeval de Sora, un refugio libre que se encuentra justo al lado de la sepultura mesolítica. Durante nuestro ascenso atravesaremos preciosos bosques, y en todo momento gozaremos de vistas de los montes Pelmo, Civetta y Marmolada. En función del tiempo que nos lleve subir y de nuestras energías, valoraremos ampliar la ruta hasta la cumbre del Corvo Alto (2455m), desde donde tendremos unas vistas espectaculares de Dolomitas. El descenso lo realizaremos por la otra vertiente del monte, completando así una ruta circular que nos llevará directa hasta nuestro coche.

Distancia: 12Km /Desnivel positivo: 950m /Desnivel negativo: 950m.

La ruta programada de hoy sale del pueblo de Villanova, y nos lleva hasta las mismas faldas del Monte Pelmo, uno de los más singulares de todo Dolomitas. Con sus 3168m de altitud, constituye un sistema individualizado y aislado del resto, con 3 cumbres de más de 2900m y visible desde casi cualquier punto de Dolomitas.

En la ruta pasamos por el Ru Pian de Madier y el lago de Zingolie, atravesando en todo momento un precioso bosque alpino que repentinamente se abre dejando al descubierto las imponentes paredes del Monte Pelmo y el refugio Venecia.

Tras el descanso avanzaremos en dirección sur hacia el Monte Pena y comenzaremos el regreso a Villanova atravesando la planicie donde se encuentra el Casón de la Mandes y el refugio Malga Ciauta.

Distancia 14Km / Desnivel positivo: 900m / Desnivel negativo: 900m.

Comenzaremos esta jornada en el parking de los restos del castillo de Sant Uberto, a escasa distancia de Cortina d’Ampezzo.

El parque hace frontera con la región del Trentino – Alto Adigio y su morfología llena de montañas y valles nos regala un terreno perfecto para las rutas con raquetas de nieve. Bordeandola montaña de Croda de r’Ancona, llegamos al refugio de Ra Stua. Una vez aquí y en función de las condiciones de nieve, intentaremos subir hasta Sas dla Para y el Lago de Rudo para conseguir unas buenas panorámicas de todo el parque. Desde ahí bajaremos al final del valle y regresaremos al refugio Ra Stua. En caso de que las condiciones no nos lo permitan, nos dirigiremos al collado de Forcella Lerosa y el circo del sistema Croda Rossa.

Antes de regresar al coche, nos acercaremos también con una miniruta por las veras del río Boite a ver la cascada de Fanes, congelada en estos meses del año. Una vez terminada la ruta nos trasladaremos a un hotel en Venecia y disfrutaremos de una cena grupal de despedida.

Distancia: 9,5Km / Desnivel positivo: 850m / Desnivel negativo: 850m.

Nuestro último día en Italia. Aprovecharemos al máximo el tiempo que tengamos por la mañana para visitar los rincones más importantes y destacados de Venecia, y por la tarde se nos trasladará al aeropuerto para coger los vuelos de regreso a España.

Salidas

Ve organizando tu agenda y tu maleta

Salida Regreso Plazas
12 - 03 -2023
19 - 03 -2023
8
02 - 04 -2023
09 - 04 -2023
8
09 - 04 -2023
16 - 04 -2023
8

Información

Las cosas claras desde el principio

  • Seguro de Resposabilidad Civil.
  • Seguro de accidentes y rescate.
  • Guía local titulado de Media Montaña, de habla española e inglesa.
  • Alojamiento en habitación doble en hotel en regimen de media pensión.
  • Comidas, desayunos y cenas.
  • Cena de despedida.
  • Transporte privado tipo furgoneta durante todo el viaje.
  • Asesoramiento técnico antes y durante el viaje.
  • Botiquín completo para primeros auxilios.
  • Reporte fotográfico y de video.
  • Vuelo internacional España - Venecia o Tresviso. Podemos ayudar a gestionarlo.
  • Seguro de asistencia en viajes o cancelación.
  • Bebidas y refrescos.
  • Gastos imprevistos provocados por circunstancias incontrolables.
  • Camiseta térmica transpirable.
  • Forro polar o primloft.
  • Chaqueta de plumas o insulada sintética.
  • Chaqueta impermeblae tipo Gore-Tex.
  • Pantalón largo de invierno.
  • Pantalón impermeable tipo Gore-Tex.
  • Calcetines térmicos (nunca de algodón).
  • Gorro para el frío.
  • Braga tipo buff para el cuello.
  • Raquetas de nieve si se dispone de ellas (En caso contrario podemos alquilarlas por un coste total de 20 euros para todo el viaje).
  • Bastones de trekking con rosetas de nieve (también podemos proporcionarlos sin coste adicional).
  • Gafas de sol.
  • Gafas de ventisca (recomendables).
  • Botas para nieve.
  • Camelback o cantimplora de al menos 1L.
  • Toalla.
  • Neceser personal.
  • Muda de ropa.
  • Guantes para nieve.
  • Guantes finos.
  • Crema para el sol.
  • Protector labial.

Fotografías

Una pequeña muestra de nuestras salidas

Info Adicional

Preguntas habituales de los clientes

Por normal general, las comidas las realizamos todos los días durante la actividad y es tipo “picnic”. Nuestro alojamiento incluye comidas y cenas y se encarga de prepararnos las bolsas de picnic, que suelen constar de un sándwich, una fruta y una barrita.

Después de un buen desayuno el grupo se dirigirá al inicio de la ruta planteada para ese día. Tendremos la posibilidad de comprar todos los días pan para la comida que se realizará durante la ruta. Las excursiones no son especialmente duras y se realizaran con tranquilidad. En general están pensadas para poder realizarlas en unas 5-6 horas de camino, aunque emplearemos más ya que pararemos varias veces a realizar explicaciones, a comer o simplemente a disfrutar y fotografías los paisajes. Dependiendo del riesgo de avalanchas se tendrán que cambiar algunas excursiones, intentando visitar todas las zonas expuestas en el programa, pero siempre con un criterio de seguridad.

Las temperaturas durante los meses de este viaje son bastante frías, por lo que se recomienda traer buena ropa de abrigo y mudas de repuesto por si se mojara algo. Aunque durante las rutas al estar en movimiento el frío se nota menos, durante las paradas la temperatura corporal baja bastante.

Suelen ser meses también donde las precipitaciones no son abundantes y se producen en forma de nieve. Rara vez se ha cancelado alguna ruta; en caso de que el tiempo sea demasiado malo siempre se pueden modificar los recorridos y adaptarlos a las condiciones.

Los requisitos fundamentales son estar en buena forma física, estar acostumbrado a moverse por montaña y ser consciente que se trata de un viaje de aventura en grupo. Esto quiere decir que el respeto hacia el resto del grupo y hacia le guía es primordial. Hacemos todo como una gran familia, donde la responsabilidad y última palabra pertenece al guía del grupo en cuestión, que es el encargado de velar por vuestra seguridad. Las rutas son muy asequibles para cualquier persona que esté en buenas condiciones físicas. De todos modos, las rutas son moldeables, y siempre en función del grupo y la climatología, podrán cambiarse o modificarse respetando el programa lo máximo posible.

Por supuesto. Ninguna de las rutas es de carácter obligatorio, por lo que si alguien no se encuentra con fuerzas o ganas de hacer alguna de las rutas puede quedarse en hotel y relajarse sin problema o visitar el pueblo. Los gastos derivados de la comida en el pueblo en este caso no estarían incluidos, a menos que se coma un picnic.

 

Contáctame

¿Tienes alguna duda con respecto a este viaje?