Travesía con raquetas en Lemmenjoki

Tarifa: 1550€/per

El Parque Nacional de Lemmenjoki fue fundado en el año 1956 y, tras haberse ampliado su extensión en dos ocasiones, constituye el Parque Nacional más grande de toda Finlandia y uno de los más grandes de toda Europa. Recibe su nombre del río que lo atraviesa, y que hoy en día sigue recibiendo la visita de buscadores de oro en los meses estivales. En este paraíso natural podemos encontrar una de las mejores representaciones de la vida ártica; extensos bosques de boj y pinos donde abundan los alces y los renos junto con otra fauna ártica como pequeños zorros o conejos. Cuando la nieve llega se convierte en un magnífico entorno para experimentar la exploración polar. Los árboles se esconden bajo la nieve y semejan altos pilares blancos que se alzan como estalagmitas hacia el cielo, la luz de la noche polar y las estrellas se refleja en la nieve creando bellas tonalidades azuladas, y la abundante presencia de auroras boreales termina de impregnar el ambiente con su magia. Totalmente aislados de la civilización y pernoctando entre cabañas y tiendas de campaña, tendremos la oportunidad de vivir una experiencia única y sentirnos como auténticos exploradores mientras recorremos el parque con nuestras raquetas. Llevaremos nuestro equipo arrastrado en trineos o “pulkas”, sentiremos la sensación de la soledad absoluta y experimentaremos la cultura finesa de las saunas en un entorno inmejorable.

Época

Marzo - Abril

Dificultad

2A - Campamento - Medio

Duración

8 Días

Plazas

Min.4 - Máx. 8

Programa

Nuestro viaje día por día

Llegada a Ivalo en vuelo regular con escala en Helsinki. A nuestra llegada seremos trasladados a nuestro alojamiento en Inari o Ivalo en función de la disponibilidad. Por la noche, si hace buen tiempo, saldremos en busca de nuestras primeras auroras boreales.

Tras comprar todo lo necesario, preparar nuestro equipo y asegurarnos de que no falta nada, nos dirigiremos al pueblo Sami de Njurgalahti. Aquí cargaremos todo nuestro material en las pulkas, nos pondremos nuestras raquetas y comenzaremos la travesía a la vera del río Lemmenjoki. Seguiremos la orilla del río hasta llegar a la cabaña Harkakoski, atravesando impresionantes bosques de pino completamente cubiertos de nieve, que parecen sacados de una película de terror.

Distancia: 14Km. / Desnivel positivo: 70m. / Desnivel negativo: 30m.

Tras un buen desayuno y preparar todo lo necesario proseguimos con nuestra ruta. Cruzamos el río y avanzamos por la otra orilla hasta llegar al final del lago Morganjärvi, donde se encuentra la siguiente cabaña, perteneciente a la asociación de buscadores de oro de Finlandia. El silencio a estas alturas ya es algo sepulcral y es una región donde es bastante fácil encontrarse con renos y alces. Aquí comenzaremos a sentir de lleno la sensación de aislamiento de civilización.

Distancia: 10Km. / Desnivel positivo: 250m. / desnivel negativo: 175m.

Hoy tenemos una jornada más cortita, así que aprovechamos y nos salimos del entorno de lagos y ríos para adentrarnos de lleno en los bosques y subir algunas pequeñas cumbres, como Ruitoskaidi, para luego descender hasta nuestra nueva zona de refugio; el cual se encuentra en un enclave privilegiado junto al barranco del río Morgamojan. En el tiempo libre, y ya liberados de nuestra carga, aprovecharemos para explorar los alrededores en busca de fauna y buenos sitios para ver las auroras boreales.

Distancia: 6Km. / Desnivel positivo: 410m. / Desnivel negativo: 315m.

En esta jornada descansaremos completamente de los trineos, los dejaremos en nuestro campamento, bien protegidos de la fauna que pueda aparecer y nos llevaremos las mochilas básicas de caminata con lo que podamos necesitar para el día. El objetivo es subir hasta la cota 530, donde el paisaje cambia radicalmente y tanto los ríos como los bosques desaparecen casi por completo, dejándonos ante un campo blanco abierto totalmente. Uno de los paisajes más bellos de toda la travesía. Aprovecharemos para comer nuestro picnic en esta zona y posteriormente bajaremos de nuevo hasta nuestro campamento.

Distancia: 12Km. / Desnivel positivo: 475m. / Desnivel negativo: 475m.

Hoy comienza la travesía de regreso. Recogemos todo nuestro material y nos dirigirmos en dirección este, ascendiendo un poco por el barranco y adentrándonos completamente en los bosques de tundra helada hasta llegar al río Mattit Ravadas. Aquí descenderemos un poco siguiendo su orilla, para luego ascender de nuevo hasta la cota Keinopää; desde donde descenderemos finalmente hasta el lago Hanhijärvi. Montaremos el campamento a orillas del lago y disfrutaremos de nuestra última noche en el parque.

Distancia: 14Km. / Desnivel positivo: 460m. / Desnivel negativo: 410m.

Descenderemos por la desembocadura del lago hasta llegar al río Lemmenjoki, donde enlazaremos con el camino que seguimos nuestro primer día de travesía hasta el punto de inicio de la ruta. Desde allí, nos trasladaremos a nuestro alojamiento y disfrutaremos de una buena y merecida cena de despedida.

Distancia: 10Km. / Desnivel positivo: 110m. / Desnivel negativo: 316m.

Un transporte nos trasladará al aeropuerto para coger nuestro vuelo de regreso a casa.

Salidas

Ve organizando tu agenda y tu maleta

Salida Regreso Plazas
19 - 03 - 2023
26 - 03 - 2023
7
26 - 03 - 2023
02 - 04 - 2023
5
16 - 04 - 2023
23 - 04 - 2023
5

Información

Las cosas claras desde el principio

  • Seguro de Responsabilidad Civil.
  • Seguro de accidentes y rescate.
  • Guía español titulado TD2 de media montaña.
  • Todos los transportes necesarios.
  • Comidas, desayunos y cenas salvo los días de vuelo.
  • Alojamiento en cabañas en Ivalo / Inari.
  • Alojamiento en tiendas de campaña y cabañas durante la travesía.
  • Actividad de motos de nieve.
  • Material común necesario (tiendas, hornillos, comida, palas de nieve…)
  • Equipo personal (raquetas, bastones, parka, manoplas, botas…)
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Vuelo internacional España – Ivalo. Podemos ayudar a gestionarlo.
  • Seguro de viajes.
  • Comida y cena los días de vuelo.
  • Gastos imprevistos provocados por situaciones incontrolables.
  • Visitas a museos o cualquier actividad no incluida en el programa.
  • Bebidas alcohólicas y refrescos.
  • Camiseta térmica transpirable.
  • Forro polar o primaloft.
  • Chaqueta de plumas o insulada sintética.
  • Chaqueta impermeable tipo Gore-tex.
  • Pantalón largo de invierno.
  • Pantalón impermeable tipo Gore-tex.
  • Calcetines térmicos (nunca de algodón).
  • Gorro para el frío.
  • Braga tipo buff para el cuello.
  • Linterna frontal.
  • Gafas de sol.
  • Gafas de ventisca (recomendables).
  • Botas para nieve.
  • Camelback o cantimplora de al menos 1L.
  •  
  • Neceser personal.
  • Muda de ropa.
  • Guantes para nieve.
  • Guantes finos.
  • Saco de dormir invernal (Confort -25º) Se puede alquilar.
  • Esterilla aislante.
  • Crema para el sol.
  • Protector labial.

 

Fotografías

Una pequeña muestra de nuestras salidas

Info Adicional

Preguntas habituales de los clientes

Frío, por supuesto. Estamos hablando de la Laponia finlandesa, por encima del círculo polar ártico. Las temperaturas pueden llegar a rondar los -15º bajo cero; pero que esto no haga sacar conclusiones precipitadas sin fundamento. Se trata de un frío completamente seco, que con el equipo que os proporcionamos de abrigo se sobrelleva perfectamente, más aún durante las rutas, cuando estamos en continuo movimiento. En las fechas que tenemos propuestas ya contamos con bastantes horas de luz y además suelen ser épocas donde no abundan las tormentas o el mal tiempo. Lo mismo se aplica a la hora de dormir en las tiendas de campaña. Es un error muy típico pensar que dormir en la nieve es sinónimo de frío, pero la nieve en si misma es un aislante que, sumado a las esterillas aislantes y los sacos invernales, nos van a permitir pasar unas noches tranquilas a buena temperatura.

Las cabañas que nos encontraremos son principalmente refugios, que cuentan con las utilidades básicas. Salvo la cabaña del primer día de travesía, que tiene una capacidad para 14 personas, las demás cabañas tienen una capacidad máxima de 4 personas. La función que nosotros le damos a la cabaña principalmente es la de preparar nuestras comidas o calentarnos en sus chimeneas. En función de la ocupación que tengan (recordemos que son cabañas libres) podremos utilizarlas para que algunos de nosotros vayan pernoctando en su interior algunas noches. Carecen por supuesto de agua corriente y duchas, teniendo que conseguir nuestra agua fundiendo nieve.

No es requerido ningún tipo de visado a los residentes españoles para la entrada al país.

No se exige ningún tipo de vacunación en estos momentos para poder acceder al país. Se recomienda sin embargo estar vacunado con todas las dosis frente al Covid-19.

Las comidas son preparadas por nosotros todos los días. En el equipo que cargamos con los Pulkas llevamos todo el material necesario y todos los productos. La primera noche organizaremos un menú entre todo el grupo y al día siguiente cuando preparemos el equipo, iremos también a comprar todo lo necesario para esos días de travesía. Se prepararán por supuesto comidas equilibradas y calóricas para calentarnos bien en el ártico.

Por supuesto. Todos aquellos que deseen ampliar su estancia, bien para conocer otras regiones del país o realizar otras actividades, no tienen más que comunicárnoslo y estaremos encantados de ayudarle.

No se trata de un viaje con unos requisitos físicos elevados, la verdad. Pero si es necesario contar con cierto estoicismo y una mente fuerte. Nos encontraremos totalmente aislados de la civilización, con la única compañía de nuestro grupo y guía, por lo que es necesario saber convivir en grupo durante varios días y ser consciente de que nos vamos a adentrar en un entorno hostil, caracterizado por el frío y siguiendo un viaje de tipo aventura. Se trata de una experiencia única que para ser disfrutada al máximo hay que tener costumbre de moverse en entornos nevados y de montaña.

Contáctame

¿Tienes alguna duda con respecto a este viaje?