Travesía polar de formación - Noruega

Nuestra aventura tiene lugar en la bonita península de Loppa, a una hora y media al norte de Alta y 70º de Latitud Norte; en pleno Círculo Polar Ártico. Se trata de una remota península a la que solo podremos acceder por medio de un ferry. Salvo por unas pocas casas de pescadores, el entorno representa una de las zonas más vírgenes del norte de Noruega, repleta de montañas y con 3 espectaculares glaciares donde, prácticamente con total seguridad, no nos encontraremos a ninguna otra persona durante el viaje. Un entorno con unas condiciones inmejorables para realizar una formación de carácter glaciar, polar y de montaña.

Durante este viaje, además, contaremos con la colaboración del conocido explorador y aventurero polar Jose Mijares, que dedica toda su vida a recorrer los parajes polares más remotos que nos podamos imaginar; y que en todo momento compartirá sus conocimientos y experiencia para sobrevivir en este tipo de entornos tan extremos.

Se trata de un viaje diferente donde, además de conocer una región alternativa a la que se ofrece en los típicos viajes comerciales, disfrutaremos de una experiencia única y obtendremos los conocimientos necesarios para poder movernos con autonomía en este tipo de terrenos. Un viaje destinado a aquellas personas que buscan algo más, que buscan ponerse a prueba y aprender al mismo tiempo que viajan, o para aquellos que ya poseen experiencia previa pero quieren seguir mejorando. Una forma de adquirir unos conocimientos y habilidades que luego nos abrirán las puertas a multitud de destinos para los que ahora mismo no estaríamos preparados, a la vez que nos pone en la piel de los auténticos exploradores.

Mencionar también que esta formación cumple con los requisitos solicitados para poder acceder a grandes expediciones como el Monte Denali en Alaska, el Vinson en la Antártida o las travesías de los polos.

Época

Marzo - Abril

Dificultad

1C - Campamento - Media

Duración

8 Días

Plazas

Mín 4. - Máx. 8

Programa

Nuestro viaje día por día

Llegada al aeropuerto de Alta, en el norte de Noruega, donde el guía estará esperando para recogernos y trasladarnos a nuestro alojamiento.

Se realizará una revisión del equipo para los siguientes días por si alguien necesitara material o equipación adicional.

Por la noche disfrutaremos de una agradable cena de bienvenida y se presentará en detalle todo el programa.

Hoy nos levantaremos pronto para aprovechar al máximo el tiempo y, tras el desayuno, nos ponemos manos a la obra.

Lo primero que haremos será preparar cuidadosamente y al detalle todo el equipo que necesitaremos para los siguientes días; pues una vez que abandonemos alta, no tendremos opción de regresar a por las cosas que se nos hayan podido quedar atrás.

Con todo el equipo listo y cargado en la furgoneta nos desplazamos hasta Øksfjord, donde cogeremos un ferry para llegar hasta el inicio de nuestra travesía en la península de Loppa. Una vez aquí, cargaremos todo el equipo en los pulkas y realizaremos una pequeña ruta por el valle que nos lleva hasta las faldas del glaciar, donde montaremos nuestro primer campamento en nieve.

Durante esta jornada nos centraremos en tratar los temas de logística de una expedición (diseño de ruta, material, alimentación, meteorología…), progresión con raquetas de nieve y pulka y acampada invernal básica.

Es momento de ascender a nuestro terreno favorito, los glaciares; comenzando con la dinámica de desmontar campamentos y cargar todo en los pulkas para seguir nuestra travesía.

Nada más salir del campamento deberemos enfrentarnos a una empinada pala de nieve que nos lleva hasta el comienzo del hielo glaciar, donde cambiaremos las raquetas y bastones por los crampones y piolet. Ascenderemos hasta lo más alto del glaciar, entre las cumbres de las montañas y buscaremos el lugar mas idóneo para montar el siguiente campamento; esta vez en hielo.

La formación de esta etapa se centrará principalmente en la progresión con crampón y piolet por hielo y nieve, las técnicas de autodetención con y sin piolet y el encordamiento y progresión en terreno glaciar.

Continuamos nuestra travesía en dirección hacia el glaciar más grande de la península. Para llegar a el deberemos atravesar el valle que los separa, realizando una intensa bajada hasta el lago Tverrfjordvatnet, que irá seguida de la correspondiente subida hasta el glaciar; una práctica muy necesaria para coger soltura con los pulkas que arrastramos.

Una vez en el glaciar será vuestro turno de escoger el sitio de acampada y montar el campamento, que en esta ocasión utilizaremos durante dos noches consecutivas. La idea de permanecer dos noches en este mismo campamento es la de poder aprovechar al máximo el tiempo, dando así la formación sobre glaciares lo más completa posible y que se pueda poner en práctica todo lo aprendido. Además, aprovecharemos para ascender hasta el punto más alto de este sistema montañoso.

Durante estos dos días trataremos las partes más importantes y delicadas de la formación; que son las correspondientes al montaje avanzado de campamentos invernales (muros de protección, refuerzo de los muros, cuevas de hielo…), técnicas de autorrescate en glaciar y técnicas de orientación en terrenos invernales y con climas adversos.

Es momento de poner en práctica y mecanizar todo lo aprendido estos días pasados; por lo que hoy seréis vosotros los protagonistas de la etapa.

Bajo nuestra supervisión deberéis buscar en los mapas la ruta más adecuada a seguir para llegar hasta el tercer y último glaciar de nuestra travesía; y, durante la ruta, ir buscando las zonas más seguras y aplicar las técnicas aprendidas. Iremos proponiendo supuestos prácticos y creando situaciones que suelen darse en este tipo de terrenos para que tengáis la oportunidad de pensar soluciones, buscar alternativas y probar la agilidad mental en cuanto a solución de problemas (algo muy esencial en climas y situaciones extremas).

Si encontramos una zona propicia, aprovecharemos también para aprender sobre el montaje y utilización de cuerdas fijas en las montañas.

Aquí comenzaremos también nuestra ruta del día. Se trata de una travesía en la que ascenderemos directamente desde el mar hasta perdernos por las montañas. Una antigua ruta que realizaban los feroeses para desplazarse entre Saksun y Tjørnuvík, otro pueblo pesquero que se encuentra en la entrada de un fiordo al otro lado de las montañas. Una vez terminada la ruta, miraremos atrás y nos daremos cuenta de que a pesar de lo escarpadas que son las montañas siempre hay un sendero para recorrerlas.

En nuestro regreso a Tórshavn iremos parando en el resto de los pueblos de Strfeymoy para sacar todas las fotos que necesitemos.

Ponemos fin a nuestra travesía con un precioso descenso desde el glaciar y atravesamos un enorme valle lleno de lagos que nos deja directamente en el puerto de Tverrfjord, donde cogeremos el ferry de regreso.

A nuestra llegada a Alta disfrutaremos de una merecida ducha caliente y una cena de despedida, donde aprovecharemos para responder todas las dudas que hayan podido quedar pendientes.

Seremos trasladados al aeropuerto a la hora conveniente para coger nuestro vuelo de regreso a casa.

En caso de que alguien quiera extender su estancia y conocer TromsØ, podrán ser trasladados allí sin coste alguno.

Salidas

Ve organizando tu agenda y tu maleta

Salida Regreso
29 – 03 – 2026
05 – 04 – 2026

Información

Las cosas claras desde el principio

  • Seguro de Responsabilidad Civil.
  • Seguro de rescate y accidentes.
  • Guía de montaña titulado.
  • Guía local y explorador polar.
  • Todos los transportes necesarios.
  • Alojamiento en habitación doble en Alta.
  • Tiendas de campaña cada 2 personas para los días de expedición.
  • Cena de bienvenida y de despedida en Alta.
  • Pensión completa los días de expedición.
  • Material técnico común (cuerdas, tornillos de hielo, estacas…).
  • Material común de campamento (hornillos, camping gas, platos…).
  • Equipo técnico personal (Raquetas de nieve, pulka, arnés, piolet, crampones…).
  • Vuelo internacional España – Alta / Alta – España.
  • Seguro de asistencia en viajes o cancelación.
  • Bebidas alcohólicas y refrescos.
  • Comidas los días de vuelo, salvo cena de bienvenida.
  • Gastos por abandono, finalización antes de lo planeado o situaciones incontrolables.
  • Camiseta térmica transpirable.
  • Forro polar o primaloft.
  • Chaqueta de plumas o sintética.
  • Chaqueta impermeable tipo Gore-tex.
  • Pantalón largo de invierno.
  • Pantalón impermeable tipo Gore-tex.
  • Calcetines térmicos (nunca de algodón).
  • Gorro para el frío.
  • Gorra para el sol.
  • Mallas térmicas.
  • Braga tipo buff para el cuello.
  • Linterna frontal.
  • Mochila de trekking/alpinismo (30 – 40L).
  • Saco de dormir invernal.
  • Esterilla aislante (mejor si es inflable).
  • Gafas de sol.
  • Botas impermeables para nieve.
  • Camelback o cantimplora de 1’5L.
  • Toalla y neceser personal.
  • Mudas de ropa completas.
  • Guantes finos.
  • Guantes gordos para nieve.
  • Crema para el sol.
  • Protector labial.

Fotografías

Una pequeña muestra de nuestras salidas

Info Adicional

Preguntas habituales de los clientes

Sorprendentemente no. Toda esta zona costera de Noruega presenta una anomalía térmica muy peculiar. Las aguas que bañan sus costas provienen de las corrientes del Golfo, creando un microclima muy particular. Durante los meses estivales las temperaturas de mantienen suaves y cálidas, mientras que en invierno las temperaturas se mantienen de media entorno a los -6º o -10º (bastante menos de lo que se esperaría para estas latitudes). Las condiciones de viento por el contrario son las que nos pueden llevar a sentir una sensación térmica inferior; por lo que una buena chaqueta Gore-tex será nuestro mejor amigo durante el viaje. Además, descubriremos que montando un buen campamento y con el material adecuado las temperaturas son muy llevaderas. Como bien se dice en estos países, «Det er ikke dårlig vær, bare dårlig klær», » No hay mal tiempo, solo mala ropa».

En caso de que alguien necesite ropa adecuada se puede alquilar sin ningún problema un equipo especial de mono, parka, manoplas y botas para zonas polares en la ciudad de Tromso. Es necesario informar de esto con antelación para reservarlo y que el guía lo pueda recoger de camino a Alta. Los costes de este alquiler son bastante bajos. No obstante, es recomendable que cada participante traiga su ropa de montaña para así ponerla a prueba. Nosotros iremos evaluando el equipo de cada persona antes del viaje para confirmar que es válido para la aventura. Como se puede observar en el apartado “necesario traer” mas arriba, no es necesario un equipo técnico especial, tan solo una combinación adecuada de ropa de montaña.

Actualmente en el cambio de divisas 1€ equivale a 10NOK (Coronas noruegas).

Es importante mencionar que, aunque las etapas no son especialmente largas (sobre 8 – 10 Km máximo), afrontaremos bastante desnivel cargando con todo el equipo por hielo y nieve; y las condiciones meteorológicas aquí en el norte pueden ser bastante duras. Debemos recordar también que todos los días dormimos en tiendas de campaña en terreno glaciar, sin posibilidad de emplear casas o refugios como alternativa u otro tipo de comodidades. Por ello es necesario estar en buena forma física y acostumbrado a salir a la montaña y acampar.

Es también requisito fundamental ser consciente que se trata de un viaje grupal por terreno de aventura. Esto quiere decir que el respeto hacia el resto de los integrantes y hacia el guía es primordial.

Las comidas serán preparadas diariamente en el campamento, con la colaboración de todo el equipo. Contaremos con todo lo necesario en cuanto a material y alimentos, preparando sobre todo comidas contundentes y calóricas que nos ayuden a afrontar cada una de las jornadas y mantenernos calientes.

Normalmente las comidas más fuertes serán el desayuno y la cena; mientras que para las comidas del mediodía llevaremos snack y picnics, ya que durante la actividad no podremos cocinar. Así mismo, dispondremos siempre de agua caliente tanto para infusiones como para cocinar y beber, que obtendremos de fundir nieve o hielo.

El alcohol en los países nórdicos está sujeto a una regulación muy estricta y por tanto sus precios pueden llegar a ser escandalosos. Recomendamos que, si alguien quiere disfrutar de una copa de vino o algún tipo de bebida alcohólica por las noches, se traiga las botellas de España. De todos modos, hay lugares específicos de venta de alcohol donde se pueden obtener las bebidas.

Contáctame

¿Tienes alguna duda con respecto a este viaje?